Atención, gestor/a de la entidad : todavía hay tareas que no se pueden realizar en el nuevo EACAT, aunque en esta FAQ se indique lo contrario. Por tanto, deberás seguir gestionándolas en EACAT clásico. Eliminaremos este aviso tan pronto como estén disponibles en el nuevo EACAT.

Las tareas que todavía no se pueden realizar en el nuevo EACAT son:

  • Dar de alta nuevos usuarios
  • Modificar datos de los usuarios
  • Eliminar usuarios
  • Desactivar usuarios
  • Asignar permisos a los usuarios de los nuevos servicios de tramitación interadministrativa que los prestamistas vayan publicando a partir de la activación del nuevo EACAT
  • Asignar permisos a los usuarios de los servicios AOC (por ejemplo: e-NOTUM, eFACT, Via Oberta u otros)
  • Gestionar el Registro de Funcionarios Habilitados (RFH)

Cuando estas funcionalidades estén disponibles, eliminaremos este aviso.

1. ¿Qué es el Espacio del gestor?

Es el lugar desde el que se gestiona la administración de todos los servicios del AOC y se administra EACAT Trámites. Sólo tiene acceso el gestor de la entidad.

2. ¿Desde dónde accedes?

El Espacio del gestor está segmentado en dos partes a las que accedes yendo a Administración settings

> Servicios AOC , donde podrás:

  • Gestionar a los usuarios y los permisos de los servicios AOC.
  • Visualizar la información general de tu entidad, que puedes acotar mediante los filtros que necesites.

> EACAT Trámites , donde podrás:

  • Gestionar a los usuarios, servicios, buzones y unidades organizativas (UO) de EACAT Trámites.

3. ¿Qué puedes gestionar en Servicios AOC?

En la administración de Servicios AOC, puedes consultar tanto la información general de la entidad como gestionar los usuarios: su información general y los permisos de cada servicio AOC, incluyendo EACAT Trámites.

El Espacio del gestor en Servicios AOC consta de 2 secciones:

General, donde encontrarás información genérica de la entidad: el identificador, la dirección, el código oficial estadístico, el código postal, el tipo de entidad, la ubicación de la sede, el ámbito territorial y la comarca a la que pertenece.

Usuarios, donde encontrarás:

  • Información genérica sobre los usuarios de la entidad, que te permite:
    • Buscar usuarios por el nombre.
    • Visualizar relaciones de usuarios estructuradas según los filtros:
      • Estado (Todos/Activos/Inactivos)
      • Proceso de alta (Todos/Manuales/Automáticos)
      • Servicios AOC a los que están asignados
    • Exportar usuarios mediante el icono “...”
    • Crear nuevos usuarios

La creación/eliminación y activación/desactivación de usuarios sólo se realiza desde la administración de Servicios AOC.

  • Información específica de cada usuario que te permite a través del icono ...:
    • Editar el nombre
    • Activar, desactivar o eliminar un usuario.

El resto de la información específica se encuentra en dos subsecciones:

3.1 General, donde puedes :

  • Editar los datos del usuario.
  • Editar los datos del Registro de Funcionarios Habilitados (RFH), tales como la fecha de alta y de baja, la unidad administrativa a la que pertenece y las tareas como funcionario habilitado (asistencia a los interesados y/o expedición de copias auténticas).

3.2 Servicios AOC, donde puedes gestionar los permisos de usuario dentro de cada servicio del AOC que tenga asignado tu entidad, incluido EACAT Trámites.

4. ¿Qué puedes gestionar en EACAT Trámites?

EACAT Trámites es la parte del Espacio del gestor que permite a los gestores administrar los servicios de tramitación interadministrativa. Si eres gestor de la entidad, puedes acceder a ella a través de la administración de EACAT Trámites.

El Espacio del gestor en EACAT Trámites se organiza en un máximo de 5 secciones:

  • General
  • Usuarios
  • Servicios
  • Buzones
  • Unidades organizativas

En la sección General encontrarás información genérica de la entidad, así como algunas propiedades relacionadas con su tramitación. Desde aquí también puedes activar los buzones.

En la sección Usuarios puedes realizar acciones que afectan a todos los usuarios de tu entidad, como buscar, ordenar su relación según varios filtros y exportarla. También puedes visualizar los datos y permisos de un usuario concreto. Otras opciones están disponibles en las subsecciones de General, Buzones y Servicios. Una funcionalidad relevante es la acción de asignar buzones a un usuario determinado, que encontraremos en la sección de Buzones .

La creación/eliminación, activación/desactivación y modificación de los datos de los usuarios sólo se realiza desde la administración de Servicios AOC.

En la sección Servicios puedes realizar diversas acciones que afectan a la totalidad de los servicios de tu entidad, tales como visualizar la relación de servicios con los filtros correspondientes y exportarla. También puedes realizar acciones específicas para un servicio determinado, como por ejemplo ver su información general, que incluye el título, el código funcional, la fecha de publicación, la entidad prestamista y la visualización de la ficha completa del Catálogo de servicios y trámites. El resto de la información específica del servicio se encuentra en las subsecciones de Buzones y Usuarios .

En la sección de Buzones , puedes realizar acciones que afectan a todos los buzones de tu entidad, como buscar una determinada, ordenarlas según diferentes filtros; exportar los listados de buzones resultantes; y crear un buzón concreto. También puedes realizar acciones específicas en un buzón en particular, como editar el nombre, importar y exportar usuarios y servicios; o eliminarla. Además, encontrarás otras acciones y más información en las subsecciones Usuarios y Servicios.

Sólo verás la sección de Buzones si has activado la opción "Utilizar buzones en la entidad" en la sección General.

FAQ 1 EG Punto 4 Buzones _ FAQ 1 EGT Punto 2 Buzones _ FAQ 2 EGT Buzones _ FAQ 12 EGT Punto 1 _ FAQ 12 EGT Punto 4 _ FAQ 17 EGT.png

En la sección Unidades organizativas , puedes realizar acciones que afectan a todas las unidades organizativas (UO) de tu entidad, tales como ordenarlas según los filtros diferentes y crear otras nuevas. También puedes realizar acciones específicas en una UO determinada, como activar o desactivarla y hacerla o no visible (excepto por la UO principal que siempre es visible).

Sólo puedes visualizar la sección Unidades organizativas si tienes activada la opción Usar unidades organizativas en la entidad en la sección General.

FAQ 1 EG Punto 4 UOs _ FAQ 1 EGT Punto 2 UOs.png

5. ¿Desde dónde gestionas la creación/eliminación y activación/desactivación de usuarios?

La gestión de usuarios se realiza desde Administración settings > Servicios AOC > account_circle Usuarios

> Crear usuario

> icono para eliminar , activar y desactivar un usuario

6. ¿Cómo asignas un usuario a un servicio del AOC?

1. En Administración settings > Servicios AOC > account_circle Usuarios > elige un usuario.

2. En la subsección Servicios AOC > asigna el usuario a los diferentes servicios del AOC (EACAT Trámites, eNotum, eFACT, etc) con los que debe trabajar.