1. Introducción: conceptos básicos

Los servicios específicos electrónicos de EACAT se encuentran ordenados en el Catálogo de trámites . Son servicios que han sido definidos por un prestamista para ponerlos a disposición de otras entidades públicas destinatarias con las que se relaciona, permitiendo así que tenga lugar una tramitación interadministrativa electrónica .

a) Diferentes actores y actividades de un servicio

    • Prestadores: son entidades públicas catalanas que definen un servicio a EACAT para ponerlo a disposición de determinados destinatarios . El mayor prestador de servicios de EACAT es la Administración de la Generalidad de Cataluña , a través de sus departamentos y de sus entes dependientes.

      • Los departamentos de la Generalidad de Cataluña (Cultura; la Presidencia; Justicia; etc.)
      • Los entes dependientes de la Generalitat (Agencia Catalana del Agua; Agencia de Residuos de Cataluña; Servicio Público de Empleo de Cataluña; Instituto Catalán de las Mujeres; Instituto Catalán de las Empresas Culturales; Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña; etc.

      También, pueden ser prestamistas otras entidades públicas, como por ejemplo los entes locales ; sus entes dependientes ; el Parlamento, entes independientes o estatutarios; y Otros.

        • Los entes locales , el Área Metropolitana de Barcelona, los consejos comarcales, las diputaciones, etc.

      • Los entes dependientes de los entes locales, organismos autónomos, etc.
      • El Parlamento, entes independientes o estatutarios (Autoridad Catalana de Protección de Datos, Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública; Comisión Jurídica Asesora de la Generalidad; Consejo del Audiovisual de Cataluña; Parlamento de Cataluña; Síndic de Greuges; Sindicatura de Cuentas, etc.).
      • Otros (Decanato de los Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de Cataluña; el Colegio de Notarios; etc.)

    • Destinatarios: son las entidades públicas a las que van dirigidos los servicios y trámites electrónicos que definen los prestamistas. Estos destinatarios pueden ser cualquier entidad pública catalana (entes locales, un departamento de la Generalidad, entes dependientes de la Generalidad, etc.)

  • Servicios: formados por un conjunto de trámites que se realizan de forma secuencial, ordenada y sistemática orientados a satisfacer una necesidad (una subvención, un registro, un procedimiento sancionador, etc.) Hay dos tipos de servicios:

      • Servicios genéricos : el envío genérico, el Sistema de Interconexión de Registros (SIR) y el envío masivo.

    • Servicios específicos , por ejemplo:

      • ARP - Autorizaciones excepcionales de caza
      • SOC - Proyectos Singulares. Convocatoria anticipada 2019 – Línea 2

  • Trámites: son cada una de las partes que conforman un servicio. Por tanto, no existe trámite sin un servicio. Algunos ejemplos de trámites son: la Solicitud de subvención, la Aportación de documentación, la Respuesta al requerimiento de documentación, la Justificación de subvención, etc.

Existen dos tipos de trámites:

    • Trámites iniciales que abren un nuevo expediente o flujo de tramitación; habitualmente, se inician desde el Catálogo de trámites.

  • Trámites de respuesta , que permiten seguir con la tramitación de un expediente iniciado; se tramitan desde el flujo de tramitación de Mis trámites.

b) ¿Quién puede poner servicios específicos en EACAT?

Como ya se ha comentado, puede ser prestamista de servicios:

    • La Generalidad de Cataluña , que a través de la Subdirección de Innovación y Administración Digital (SIAD) del Departamento de la Presidencia, conjuntamente con el Consorcio AOC, valoran la viabilidad de un servicio susceptible de formar parte del Catálogo de trámites de EACAT.
    • El resto de entidades públicas catalanas , que conjuntamente con el Consorcio AOC valoran la viabilidad de un servicio susceptible de formar parte del Catálogo de trámites de EACAT.
2. Usted es un departamento o un ente dependiente de la Generalitat, ¿cómo puede colgar un trámite en EACAT?

Si eres un departamento o un ente del sector público de la Generalidad de Cataluña ponte en contacto con la Subdirección de Innovación y Administración Digital (SIAD) del Departamento de la Presidencia para que vehiculen adecuadamente tu petición.

3. ¿Es una entidad pública catalana, cómo puede colgar un trámite en EACAT?
  1. Ves la necesidad de crear un nuevo servicio o trámite electrónico con otra administración pública catalana.
  2. Dirígete aApoyo del Consorcio AOC y abre una petición (indicando un teléfono y cualquier información que considere oportuna).
  3. El Consorcio AOC, a través del jefe del Servicio de EACAT, se pondrá en contacto con tu entidad y, conjuntamente, estudiarán la viabilidad de crear un servicio o trámite .

Puede encontrar más información en el Portal de soporte de EACAT .